Tipo de cambio del dólar al peso argentino
Jueves 27 de octubre de 20221 USD = 155.6595 ARSMiércoles 26 de octubre de 20221 USD = 155.4421 ARSMiércoles 25 de octubre de 20221 USD = 155.1426 ARLunes 24 de octubre de 20221 USD = 154.5341 ARSSábado 23 de octubre de 20221 USD = 153.9521 ARSSábado 22 de octubre de 20221 USD = 153.8336 ARSViernes 21 de octubre de 20221 USD = 153.8336 ARS
Para convertir Dólares a Pesos Argentinos o determinar el tipo de cambio de Dólar a Peso Argentino, simplemente utilice el conversor de moneda que se encuentra a la derecha de esta página, el cual ofrece rápidas conversiones de tasas de cambio en vivo hoy en día.
Pesos argentinos a dolares
Con la reapertura de Argentina a los viajeros internacionales, quienes la visiten descubrirán que sus dólares o euros dan para mucho. Cuando el gobierno cerró las fronteras en marzo de 2020, un dólar estadounidense valía alrededor de 60 pesos – ahora son alrededor de 140 pesos.
Según money.co.uk, Argentina se encuentra actualmente entre los cinco países del mundo con el coste de vida más bajo. Y Buenos Aires es la segunda ciudad más asequible del mundo para trasladarse. Hace poco, un profesor de inglés de Buenos Aires se hizo viral tras hacer un vídeo en TikTok mostrando las cosas que se pueden comprar con 5 dólares en Argentina.
Pero hay aún más que esto. El tipo de cambio no oficial de Argentina -conocido localmente como «dólar blue»- se sitúa actualmente en unos 290 pesos por dólar. Eso significa que cada dólar estadounidense que tengas puede valer el doble en pesos si entiendes lo que hay que hacer para cambiar dinero mientras estás en Argentina. Ya llegaremos a eso, pero primero hay que saber cómo se llegó a esa situación.
Dado el historial de crisis bancarias de Argentina, devaluaciones de la moneda y una inflación persistentemente alta, muchos locales prefieren convertir sus pesos en dólares estadounidenses para proteger sus ahorros. Pero las restricciones gubernamentales vigentes desde 2019 pueden dificultar esta operación a través de canales oficiales como los bancos. Esto ha dado lugar al uso generalizado del mercado de divisas no oficial, donde se pueden comprar dólares o euros con facilidad, pero con un sobreprecio. En el otro lado de la ecuación, quien venda dólares en este mercado negro (o ‘blue’) puede reducir drásticamente su coste de vida en Argentina.
Argentina
Durante la mayor parte de la década de 1990, Argentina superó a la mayoría de los países de América Latina en términos de crecimiento. Sin embargo, a finales de los años 90, la vinculación de la moneda argentina al dólar estadounidense, las políticas fiscales procíclicas y el amplio endeudamiento exterior hicieron que el país fuera incapaz de hacer frente a una serie de perturbaciones económicas. Esto llevó finalmente al estallido de una grave crisis monetaria, de deuda soberana y bancaria.
30 de noviembre de 2001 – Como consecuencia de la creciente preocupación de los argentinos por la devaluación del peso y la congelación de los depósitos, los tipos de interés a un día aumentan bruscamente. Además, los diferenciales entre los bonos del Tesoro de Estados Unidos y los bonos del Estado argentino aumentan hasta los 5.000 puntos básicos. Comienza una corrida bancaria.
1 de diciembre de 2001 – Para evitar un agravamiento de la corrida bancaria, el Ministro de Economía Domingo Cavallo anuncia la congelación de los depósitos bancarios. La congelación de los depósitos, llamada popularmente el Corralito, demuestra que el Plan de Convertibilidad existente, que había acoplado el peso argentino al dólar estadounidense en una proporción de uno a uno desde 1991, es insostenible. El fundamento del Plan de Convertibilidad, la posibilidad de convertir libremente los pesos argentinos en dólares estadounidenses, ha dejado de tener sentido, ya que los titulares de depósitos ya no pueden acceder a sus ahorros. Esto provoca malestar entre la población argentina y la gente empieza a manifestarse; congelaciones similares impuestas en los años 80 habían privado a la población de los medios para proteger sus ahorros contra la alta inflación.
Tipo de cambio del peso argentino al dólar en el mercado negro
El peso (establecido como el peso convertible) es la moneda de Argentina, identificada por el símbolo $ que precede a la cantidad de la misma manera que muchos países que utilizan monedas en pesos o dólares. Se subdivide en 100 centavos. Su código ISO 4217 es ARS.
La moneda argentina ha experimentado una fuerte inflación, con periodos de hiperinflación, desde mediados del siglo XX, con cambios periódicos de la moneda a una nueva versión a un ritmo que va de 100:1 a 10.000:1. El peso introducido en 1992 equivalía a 10.000.000.000 (diez billones) de los pesos en uso hasta 1970.
Desde principios del siglo XXI, el peso argentino ha experimentado una importante tasa de devaluación, llegando a superar el 51% de tasa de inflación interanual en 2021[5] El tipo de cambio oficial con respecto al dólar estadounidense comenzó siendo de 1:1 en la introducción del peso en 1992; luego rondó los 3:1 entre 2002 y 2008, antes de subir de 6:1 a 10:1 entre 2009 y 2015. En julio de 2022, el tipo de cambio del valor con el dólar estadounidense se situaba en 131 ARS por US$1 según la tasa oficial del gobierno y en 298:1 según la tasa no regulada.